Mostrando entradas con la etiqueta Colombia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colombia. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de septiembre de 2023

Luis Ignacio Muñoz

Luis Ignacio Muñoz

Colombia, Taller de escritores Universidad Central, Bogotá. Dedicado a dictar Talleres de creación literaria. Es autor de los libros Reloj de aire, 2006; Cuentos para rato, 2014; Inocencia de la noche, 2015. Varios de sus minificciones en revistas y publicaciones internacionales como Brevilla, Peuco Dañe, Entre Paréntesis, Letras de Chile, Chile, Piedra y nido, La batidora literaria, En pequeño formato y Un café y cinco microficciones, Argentina, Ikaro, Costa Rica, Alquimia Literaria, España, Delatripa, Nocturnario, Fantastique y Monolito de México, La Esquina Delirante, El Espectador, Colombia, Plesiosaurio, de Perú, MenteKupa, de Venezuela. Algunos microcuentos en las antologías Hokusai, Bestiarios, Brevirus y Quarks ediciones: 1bit de terror, Microficciones andinas, Campanadas; Mosaico, Atmosferas Insólitas, Brevestiario y Antología Hispanoamericana de Microficción. Y en la prestigiosa Revista Litoral, de España, 2021. Administra el blog Letras Itinerantes https://letras-itinerantescolombia.blogspot.com.

Jurado de mayo de 2022

Tema: La relación de los gatos con los humanos


jueves, 7 de septiembre de 2023

Cuarteto de microficcionistas colombianas

Cuarteto de minificcionistas colombianas



Unas palabras sobre este gran cuarteto de minificcionistas:

Nidia Garrido es poeta, periodista, y abogada. Ha publicado los libros de poesía La respiración de las cosas (2016), Tratado de las Bajas Pasiones (2017), Perversa Caligrafía para tu Piel (2018), El abismo, la nada y el punto ciego (2019) y Naturaleza muerta con trapecio (2021). También publicó los cuentos La cometa y El viejo en la antología Depredación (2017).

Gloria Bernal Acevedo es autora de los libros El círculo perverso de Eric (novela, 2016), Las lenguas cortadas (relatos, 2017), La muerte y los perros (novela corta, 2019), El tercer crimen (relatos, 2020), Las astillas del deseo (cuentos, 2021) y de los libros de poesía Los cuatro círculos (2016), Sinfonía para un ser anclado en un sofá (2018) publicado en tres idiomas. Las lenguas cortadas ha sido traducido en varios idiomas. Abogada, penalista y docente universitaria.

Sandra Vallejo Arcila es abogada, con especialización en Derecho Comercial, egresada de la Universidad Externado de Colombia. Miembro del grupo de Minificcionistas Colombianas. Autora de varios cuentos, su primera novela, La suerte escondida, saldrá en 2022.

Natalia Elena Gómez García, antioqueña, es autora del poemario El Libro de los abismos (2021), ha escrito crónica, publireportaje, cuento; con participación en eventos nacionales e internacionales y en antologías de poesía. Trabajadora Social, Especialista en Teorías y Métodos de Investigación, Doctoranda en Humanidades, Docente Universitaria, Gestora Cultural.

Como minificcionistas colombianas nos reconocemos desde el año 2021, nos encontrábamos en un club literario liderado por los reconocidos poetas Nidia Garrido y Fernado Denis; en uno de los talleres tuvimos como invitada a la minificcionista Dina Grijalva de México, quien nos puso a soñar y a vibrar con la minificción.

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=133980765639582&id=100070829766922
https://www.instagram.com/p/CUCp8L7FE2d/?utm_medium=copy_link

Jurado del concurso de abril de 2022

Tema: El tiempo

lunes, 4 de septiembre de 2023

Guillermo Bustamante



Guillermo Bustamante Zamudio (Colombia - 1958) Cofundador y codirector de las revistas de minicuentos Ekuóreo (Cali) y A la topa tolondra (Tunja).
        Co-compilador (con Harold Kremer) de: Antología del cuento corto colombiano (Cali: Univalle, 1994); Los minicuentos de Ekuóreo (Cali: Deriva, 2003); Segunda antología del cuento corto colombiano (Bogotá: UPN, 2007); Muestra de cuento corto afrocolombiano (inédito); Tercera antología del cuento corto colombiano (Cali, Universidad del Valle, 2016); y Antología cibernética de Ekuóreo, revista de minicuentos (Cali: Deriva, 2016).
        Co-autor (con Harold Kremer) de: Ekuóreo: un capítulo del minicuento en Colombia (Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional-SOCOLPE, 2008).
        Co-editor del blog https://e-kuoreo.blogspot.com/
        Ganador del premio «Jorge Isaacs» 2002 (Valle del Cauca-Colombia), en la modalidad de cuento, con el libro de minicuentos Convicciones y otras debilidades mentales. Ganador (Premio compartido) del Tercer Concurso Nacional de Cuento, Universidad Industrial de Santander, 2007, con el libro Roles (cuentos cortos y minicuentos). Mención de Honor en el Tercer Concurso literario «El Brasil de los sueños», 2008. Bogotá, Instituto de Cultura Brasil-Colombia (IBRACO).
        Libros de minicuentos: Convicciones y otras debilidades mentales (Cali: Gobernación del Valle del Cauca: 2003); Oficios de Noé (Bogotá: Común Presencia, 2005); Disposiciones y virtudes (Bogotá: Aula de Humanidades, 2016).
        Minicuentos en: Revista Interamericana de Bibliografía (Washington: OEA, 1996); La Minificción en Colombia (Bogotá: UPN, 2002); Dos veces bueno 3 (Buenos Aires: IMFC, 2002); El placer de la brevedad. Seis escritores de minificción y un dinosaurio sentado (Tunja: UPTC, 2005); Nosotras, vosotras y ellas (Buenos Aires: IMFC, 2006); Por favor, sea breve 2 (Madrid: Páginas de Espuma, 2010); Más por menos. Antología de microrrelatos hispánicos actuales (Madrid: Sial, 2011).
        Libro inédito de minicuentos: Que sienta quien lee.


        Jurado del concurso de octubre de 2020
        Tema: El Aleph de Borges, como experiencia de la percepción del universo por parte del protagonista.

Luis Luna Maldonado

 


Luis Luna Maldonado



Escritor, publicista y artista visual. Ganador del XX Premio Ñ Clarín de Novela 2017 con la obra Aquí sólo regalan el perejil, publicada por el sello Alfaguara en Argentina, Colombia y España. Novela también nominada al V Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana 2019. Invitado –para su presentación– a la Feria del Libro de Buenos Aires, la Feria del Libro de Bogotá y Casa Amèrica Catalunya en Barcelona y la Fiesta del Libro de Cúcuta (COL).

Publicó el libro de relatos Cortoletrajes, historias comunes sobre gentes corrientes y la recopilación de la hoja cultural pHi, papel Higiénico ilustrado, libros presentados en la Diada de Sant Jordi en Barcelona, en la Feria Internacional del Libro en Bogotá.

Sus obras contra las minas antipersonal fueron seleccionadas para el Salón Nacional de Artistas de Colombia y participó en el colectivo artístico “Migracions”, apoyando a los refugiados en Barcelona. Dirigió el Museo de Arte Moderno Ramírez Villamizar en Pamplona, su ciudad natal.

Creativo, redactor y diseñador para empresas y agencias de publicidad, también imparte laboratorios literarios y es columnista del diario La Opinión de Cúcuta, Colombia.

Deambula por Barcelona desde 2008.

https://www.luislunamaldonado.com/.

Juez de abril de 2020

Tema: ¿Qué fue primero? ¿La oreja o Van Gogh?

jueves, 14 de junio de 2018

Nana Rodríguez Romero

Nana Rodríguez Romero


Tunja. Colombia

Sus minificciones han sido publicadas en antologías de España: Alrededor de un tablero, Cuentos de ajedrez, Editorial Páginas de espuma; Argentina: Dos veces bueno, Cuentos brevísimos latinoamericanos, Nosotras, vosotras y ellas, Editorial Desde la gente; México: Ficticia y Colombia: La minificción en Colombia, UPN, Los comprimidos memorables del siglo XXI, UPN; Segunda antología del cuento corto colombiano UPN; Mariposas ciegas sin tiempo, Internacional minicuentista; Destellos de cristal, Internacional minicuentista, Basta, 100 mujeres contra la violencia de género

Becaria del ministerio de Cultura en el programa Residencias artísticas en el exterior (2002). Ganadora del Premio Nacional de poesía Ciro Mendía, 2008. Entre sus obras de poesía y minificción publicadas están: Elementos para una teoría del minicuento (1996), Permanencias (1998), Hojas en mutación, Premio de poesía CEAB(1997), Lucha con el ángel (2000), El sabor del tiempo (2000), La casa ciega y otras ficciones, Editorial Magisterio (2002), El bosque de los espejos (2002), Antología de poesía, Colección Viernes de poesía, Universidad Nacional N° 9 (2004), Efecto mariposa (2004), El oro de Dionisios (2005), Elementos para una teoría del minicuento, 2° edición, UPTC(2007), La piel de los teclados, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (2009), Vendimias del desierto, (2012), Juanantonio (2013), El orden de otros días, editorial UPTC (2016), La cometa infinita.(2017) Profesora e investigadora de la escuela de Filosofía y Humanidades, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

lunes, 13 de noviembre de 2017

Guillermo Bustamante Zamudio

Guillermo Bustamante

Guillermo Bustamante Zamudio (Colombia - 1958)

Cofundador y codirector de las revistas de minicuentos Ekuóreo (Cali, Colombia) y A la topa tolondra (Tunja, Colombia).

Co-compilador (con Harold Kremer) de: Antología del cuento corto colombiano (1994); Los minicuentos de Ekuóreo (2003); Segunda antología del cuento corto colombiano (2007); Muestra de cuento corto afrocolombiano (inédito); y Tercera antología del cuento corto colombiano (2016). Co-compilador (con Harold Kremer y Henry Ficher) de: Antología cibernética de Ekuóreo, revista de minicuentos.

Co-autor (con Harold Kremer) de: Ekuóreo: un capítulo del minicuento en Colombia (2008).

Ganador del premio «Jorge Isaacs» 2002 (Valle del Cauca-Colombia). Ganador (Premio compartido) del Tercer Concurso Nacional de Cuento, Universidad Industrial de Santander, 2007.

Libros de minicuentos: Convicciones y otras debilidades mentales (2003). Oficios de Noé (2005) y Disposiciones y virtudes (2016).

Libro de cuentos y minicuentos: Roles (2008).

Libro inédito de minicuentos: Que sienta quien lee.

Blog de microrrelatos: http://e-kuoreo.blogspot.com

Jurado del concurso de octubre de 2017.

miércoles, 20 de septiembre de 2017

Fredy Yezzed




Fredy Yezzed


Fredy Yezzed. Bogotá, Colombia, 1979. Escritor, poeta, activista de Derechos Humanos y docente universitario.

jueves, 29 de marzo de 2012

Comité Editorial de LA INTERNACIONAL MICROCUENTISTA



LA INTERNACIONAL MICROCUENTISTA es una prestigiosa revista virtual dedicada al género de la microficción y otras brevedades. http://revistamicrorrelatos.blogspot.com/


jueves, 5 de mayo de 2011

Esteban Dublín

Esteban Dublín
Esteban Dublín, Bogotá, Colombia, 1983. Microcuentista.

126. Marzo - 2010

CONCURSO CXXVI  MARZO – 2010


JURADO: ESTEBAN DUBLIN


TEMA: PERSONALIDAD MÚLTIPLE




Personalidad múltiple

domingo, 24 de abril de 2011

115. Abril - 2009

CONCURSO CXV  ABRIL – 2009


JURADO: NANA RODRÍGUEZ


TEMA: UNA METAFICCIÓN

Escher, Manos dibujando


lunes, 18 de abril de 2011

Rafael García Z.

Rafael García Z

109. Octubre - 2008

CONCURSO CIX  OCTUBRE – 2008


JURADO: RAFAEL GARCÍA Z.


TEMA: CÁMARA FOTOGRÁFICA.


Cámara fotográfica

sábado, 19 de marzo de 2011

Nana Rodríguez

 
Nana Rodríguez




Tunja, Colombia, escritora de minificiones, poesía y novela. Investigadora. Docente de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

78. Marzo - 2006


CONCURSO LXXVIII – MARZO 2006


JURADO: NANA RODRÍGUEZ


TEMA: MINICUENTO FANTÁSTICO-ONÍRICO


Minicuento fantástico onírico


sábado, 29 de enero de 2011

Henry González Martínez




HENRY GONZÁLEZ MARTÍNEZ 

Es profesor investigador en literatura de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia.

29. 10 - Mayo - 2002

CONCURSO  XXIX  FECHA: 10 – MAY – 02


 JURADO: HENRY GONZÁLEZ MARTÍNEZ


TEMA: LA INDIFERENCIA