Mostrando entradas con la etiqueta La visión poética. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La visión poética. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de septiembre de 2023

Porra de marzo de 2021

 PORRA DEL MES DE MARZO DE 2021

TEMA:

La visión poética, lo poético

La porra es una votación interna donde los propios ficticianos eligen de entre los textos de sus compañeros ―y sin posibilidad de seleccionarse a sí mismos― aquéllos que consideran de mejor factura.


PRIMER LUGAR

LUZ Y FER

Asalto a la fortaleza

Cuando vio caer las defensas del enemigo a través de la ventana que mantenía abierta, su rostro se iluminó. Después de tantos días intentándolo, aquello era más que justicia poética para los ojos de un corsario y aventurero como él. No cualquier hacker lograba burlar la seguridad y poner fuera de operación al servidor del Pentágono.

SEGUNDO LUGAR

CUENTACUENTOS

Pájaro de cuatrocientas voces

Mientras redactaba un poema, el monarca de Texcoco miró desde su palacio los jardines que hizo construir. Recordó la muerte de su padre y los años de persecución que forjaron su espíritu guerrero y el despertar del ingenio que lo convirtió en arquitecto y constructor. Sonrió al recordar los baños y el zoológico. También vinieron a su mente el gran albarradón y el acueducto en Chapultepec. Nadie habría esperado que el canto de los pájaros, el aroma y el color de las flores, los árboles y la vida, revelaran sensibilidad en quien se templó al calor del acoso y la guerra con sus enemigos. Tampoco que el halo del triunfo que le devolvió el trono fuera el catalizador que le diera forma y carácter a la obra y la palabra vuelta poesía del rey Nezahualcóyotl. Después de más de quinientos años, sus versos aún perviven.

TERCER LUGAR

GESEL VAN GOD

La partida

Las horas bailaban al ritmo del péndulo de un viejo reloj de pie. El hombre las acompañaba con un lento vals y la lectura en el sillón bajo una lámpara, tan antigua y tenue como sus recuerdos. Al verla llegar, sonrió plácidamente antes de decirle:

–Querida, ¿puedes apagar la luz antes de irnos?

Tomados de la mano, partió con ella y la conciencia tranquila. El reloj se detuvo, las notas callaron, el libro se cerró.

256. Marzo 2021

CONCURSO CCLVI
JURADO: SANDRA BIANCHI
TEMA: La visión poética, lo poético

PRIMER LUGAR (COMPARTIDO) 

LAFFITE

Puntos de encuentro

Ella esperaba en el andén de la estación el regreso de quien había partido. Él aguardaba con ansia sobre el puente entre el recuerdo del ayer y la esperanza de un mañana.


PINGÜINO

El séptimo arte

Desde lo alto del campanario la pluma cae. Flota con gracia meciéndose en el aire. Entre remolinos y arabescos, ligera y gentil, describe los contornos de la antigua catedral. El ojo detrás de una cámara la sigue desde lejos. Despreocupada, en el camino decanta versos y sonetos, estrofas y crónicas llevada de la mano de un imaginario Homero, de Cervantes y Moliere, de Shakespeare, de Paz y de Cortázar. Sin darse cuenta, el vaivén la transforma en el pincel que colorea el atardecer y los árboles y flores que pinta a su paso. Por momentos, la lente se aproxima hasta la intimidad y la hace parecer suspendida de la nada. Con lentitud, la cercanía torna en distancia mientras el aire se inunda de notas. Convertida en la batuta ondulante, acompasada, de un director etéreo, marca el ritmo de la sinfonía del universo que gravita alrededor. Vivaldi, Bach, Beethoven y Strauss palidecerían ante tal despliegue armónico. Antes de llegar al suelo, baila en los brazos del viento como el cisne de un lago oculto en la floresta y al posarse, majestuosa, sobre la hierba, semeja a un ángel caído del cielo. Es la revelación del origen divino de la escultura y de las otras artes; es poesía en movimiento, envuelta en la magia sorprendente del cine.

SEGUNDO LUGAR 
MURATA (CON DOS DE SUS TEXTOS)